Los balancines de los motores
Los balancines tienen en el extremo donde comunican el movimiento a las válvulas un muelle de recuperación, el cual tiene la misión de volver el balancín a su posición original equilibrada cuando la varilla ya se ha bajado de la leva, dando lugar como es lógico a que de nuevo la válvula correspondiente cierre el orificio en cuestión -ya sea el orificio de la válvula de admisión o el de la de escape-. Está claro que la posición relativa de las levas en el árbol de levas debe ser muy cuidada para que haya perfecta sincronía entre el movimiento del cigüeñal, el movimiento de las varillas, y el movimiento de las válvulas, dando lugar a los cuatro conocidos tiempos de cualquier motor de explosión.
En la foto más arriba se puede ver el detalle de los dos balancines de un motor estacionario clásico Matacás. Se observa que uno de ellos, el que mueve la válvula de escape, está movido hacia abajo, con lo cual la válvula de escape está en posición de “pisada” (tiempo de escape). El otro balancín está en su posición de reposo, con lo cual la válvula de admisión se encuentra cerrando el orificio correspondiente. Nunca pueden estar ambas válvulas ”pisadas”, porque en ninguno de los tiempos eso debe ocurrir : en el de admisión está abierta la válvula de admisión y cerrada la de escape, en los de compresión y explosión están cerradas las dos válvulas, y en el de escape se halla abierta la válvula de escape y cerrada la de admisión.
En la mencionada foto superior se puede ver además abajo a la derecha el hueco de la admisión de aire, que en teoría debería estar comunicado con el filtro de aire, para que el mismo entre filtrado en el cilindro, pero en este motor en concreto el filtro de aire no está montado. Se puede observar además un apoyo cilíndrico hueco en posición horizontal, a la altura del balancín de la válvula de admisión, donde se debe montar un mando -el motor Matacás tiene ese mando, pero en la fotografía no está montado- que tiene la misión de pisar la válvula de admisión mientras se le da manivela al motor en su arrancado, para evitar que la compresión del aire en la cámara de compresión cuando las dos válvulas están cerradas (sin pisar) impida el avance del cigüeñal y por consiguiente la propia acción de dar manivela, que sería inviable con las dos válvulas cerrando el cilindro.
Deja un comentario