Las maquinas aventadoras de cereal
Las aventadoras son unas maquinas agricolas, cuyo objeto es el de, como la palabra indica, “aventar” el cereal, esto es, agitarlo y soplarlo con aire, para quitarle todas los posibles añadidos indeseados al mismo, tales como piedrecillas, trozos de paja, polvo, semillas de gramineas y otras malas hierbas, y en general cualquier suerte de particulas con las que este mezclado el cereal.
Las maquinas aventadoras fueron muy populares hace 50 años, cuando el trigo se separaba de la paja mediante maquinas desgranadoras tiradas por motores estacionarios -tales como los que yo he colocado en algunas entradas de mecanica-, y era necesario darle una o dos pasadas al cereal para quitarle toda la suciedad. Hoy en dia esta tarea de separar el grano de la paja la realizan las modernas maquinas cosechadoras, especialmente preparadas para sacar un gran rendimiento en terminos de superficie segada o grano recolectado por unidad de tiempo, y de gran eficacia sobre todo en grandes areas de cultivo, y que van tambien dotadas de una pequeña aventadora dentro de su maquinaria, con lo cual el grano queda razonablemente limpio, dependiendo de la maquina y del maquinista.
Una de las principales empresas que durante el transcurso del siglo XX se dedico a construir aventadoras fue la casa “Ajuria”, radicada en Vitoria. Ya hace mucho tiempo que echo el cierre, ante la llegada de la modernidad, y en general desconozco que existan empresas dedicadas hoy en dia a hacer aventadoras. No obstante, la necesidad sigue ahi vigente, puesto que existen muchos agricultores que deciden sembrar cereales en sus terrenos de cultivo, con lo que nunca esta de mas el darle una o dos pasadas una vez recolectado el grano por la aventadora. Y es ahi donde entra mi padre, un hombre jubilado que mata su tiempo buscando antiguas maquinas para despues entretenerse restaurandolas.
Mi padre pone las maquinas en buenas condiciones, prepara y sanea la madera, las pinta, e incluso les coloca un motor electrico, adaptado en revoluciones, pues originariamente la traccion era manual y ocasionaba un gran cansancio el tirar de la manivela durante la jornada de limpieza del cereal. Aunque mi padre lo hace para entretenerse, tambien vende maquinas restauradas a quien le puedan interesar. (Por cierto, si algun lector esta interesado, puede ponerse en contacto conmigo en la direccion de correo manuel.verdes@gmail.com).
El funcionamiento de la aventadora es bien sencillo : el cereal se coloca en una arqueta situada en la parte superior, y este va bajando a traves de una ranura por su propio peso y el movimiento de la maquina, hacia un conjunto de cribas que se hallan unas por encima de otras a distintos niveles y que se mueven hacia un lado y hacia el otro gracias al vaiven de una biela que convierte el movimiento rotatorio de la polea en movimiento lineal, el cual a su vez es convertido en movimiento de izquierda a derecha y de derecha a izquierda de las cribas. Al mismo tiempo, el motor mueve unas aspas en el interior de un bombo, cuya mision es la de generar una fuerte corriente de aire, a modo de ventilador, que es pasada al traves del agitado cereal, con lo cual toda la suciedad del mismo es expulsada de el.
Deja un comentario